Descripción
Cada paso de la ceremonia está diseñado para abrir el corazón, calmar la mente y despertar el espíritu:
Apertura del espacio sagrado
Comenzamos con una breve meditación o invocación para armonizar la energía del grupo y conectar con las intenciones personales. Este momento marca la entrada a un espacio de respeto, sanación y conexión profunda.
Preparación e intención del cacao
Antes de beber, se comparte la historia del cacao, su origen y su uso ceremonial entre los pueblos ancestrales de Mesoamérica. Cada participante sostiene su taza, conecta con su respiración y declara internamente una intención: aquello que desea liberar, sanar o manifestar.
Ingesta consciente del cacao
El cacao se bebe lentamente, con presencia y gratitud. Su efecto suave pero poderoso ayuda a abrir el corazón, activar la circulación energética y despertar emociones guardadas, facilitando un estado de expansión y claridad interior.
Viaje musical y meditación guiada
Durante el proceso, acompañamos con música medicina en vivo, cantos ceremoniales, instrumentos prehispánicos y melodías inspiradas en la naturaleza. La música actúa como un canal de sanación que permite liberar emociones, conectar con la tierra y elevar la vibración del grupo.
Danza libre o expresión corporal
A medida que el cacao actúa, invitamos a moverse libremente, permitiendo que el cuerpo exprese lo que el alma siente. La danza se convierte en una oración viva, una forma de integrar lo experimentado y celebrar la vida.
Cierre y gratitud
Concluimos con una ronda de palabras, respiraciones conscientes y un momento de gratitud hacia la planta, el círculo y nosotros mismos. Este cierre sella la energía del encuentro y deja una sensación de ligereza, apertura y conexión profunda.
¿Qué incluye?
- Todas las herramientas e ingredientes necesarios para la ceremonia.
- Guía de ceremonia.
¿Quién lo imparte?
Guiado por Jaslyn Salgado, músico ceremonial. Guía con más de cuatro años de experiencia acompañando ceremonias en Yucatán. Jaslyn combinan su formación en música, su conexión con la tradición y su visión holística para ofrecer un espacio de armonía, introspección y renovación.
¿En dónde se imparte?
El hotel y museo Aldea Maya Toktli Orígenes, inicialmente proyecto Toktli Orígenes, fue incubado con InnovaUNAM; la incubadora de la UNAM, recibió el Distintivo Yucatán de calidad y Aldea Maya Toktli Orígenes, fue nombrada una de las diez aldeas mayas temáticas del estado de Yucatán, aparece en el libro de 365 Días en Yucatán, así como en diversos reportajes de periódicos como La Jornada Maya, revistas como Yucatán Today y presentaciones de radio en Radio Fórmula 94.5. La Aldea a recibido a diversos influencers, secretarios de turismo y chefs de talla internacional. Recientemente el hotel y museo fue declarado por la revista mundialmente reconocida, Lonely Planet, como uno de los 50 mejores hoteles de México y uno de los 7 hoteles del país reconocidos como estancias únicas. https://www.lonelyplanet.com/articles/where-to-stay-in-mexico
¿Qué traer?
¿Quieres una experiencia más completa?
Hospédate en el museo de la Casa Maya y vive una auténtica experiencia. Las habitaciones fueron edificadas con las técnicas de construcción maya, diseñadas durante miles de años. Duerme dentro de una de las Aldeas Temáticas del Estado de Yucatán, recientemente declarado por la revista mundialmente reconocida, Lonely Planet, como uno de los 50 mejores hoteles de México y uno de los 7 hoteles del país reconocidos como estancias únicas. ¿Qué esperas? ¡Completa tu experiencia!.
Reserva aquí: https://aldeatoktli.com/casas-maya/
También contamos con otros talleres, engrandece tu vivencia aquí: https://aldeatoktli.com/tienda/











Valoraciones
No hay valoraciones aún.